Economía

Argentina no logra acuerdo con los fondos buitre y cae en su segundo default en trece años

El ministro de Economía del país trasandino señaló que no entraron en default "porque el default es no pagar". "Es una situación inédida e insólita".

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 18:21 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Día negro para la economía argentina. Esto porque finalmente no fructiferaron las negociaciones que desde ayer y hasta hoy llevaron adelante representantes del gobierno del vecino país y los denominados fondos buitre en Estados Unidos. 

En medio de una gran expectación, y tras casi siete hora de negociaciones, fue el ministro de Economía, Axel Kicillof, desde la embajada argentina en Nueva York, quien reconoció que los acreedores impagos no aceptaron la oferta de un medida cautelar (stay) hecha por los negociadores trasandinos. 

"(El juez Thomas) Griesa decidió que quien debe concedernos el stay son los fondos buitre (...) los fondos buitre no están dispuestos a dar el stay", reconocía el secretario de Estado de ese país.

La propuesta de Argentina era que los fondos buitre accedieran a las mismas condiciones que los bonistas reestructurados, lo cual no fue aceptado ya que pedían mejores condiciones. 

"Los Fondos Buitres no están dispuestos a dar esa suspensión. Lo que ellos reclaman, para darnos la suspensión es que se les pague más que lo que se le pagó al 92% de los bonistas que entraron en el canje del 2005 y 2010 -explicó Kicillof-. Y que se acuerde más con ellos que los bonistas que accedieron al canje", explicaba. 

"No vamos a firmar nada que comprometa a los argentinos", añadía el ministro. 

Kicillof aseguraba tras entregar el oscuro panorama que "esto no es una cuestión de obstinación. No se puede por nuestros contratos", haciendo directa alusión a la cláusula RUFO que impide al estado argentino entregar mejores condiciones que a los bonistas reestructurados. 

Destacó además en los dichos de la autoridad económica trasandina las constantes críticas al juez, catalogando sus decisiones de "desacertadas" y la situación de "injusta" y por último el señalar que Argentina "no entró en default porque el default es no pagar".

"Es una situación inédida e insólita", aseguraba. 

Por ello Kicillof no descartó que haya un acuerdo entre los holdouts y los bancos privados argentinos que destrabe la situación. 

 Imagen foto_00000007

Lo más leído